USA
“Au Pair” proviene de la palabra francesa que significa “un par, un igual”, como una manera de recordar siempre a las familias anfitrionas que a pesar de ser empleadas/os, son visitantes internacionales y que deben ser tratados como un miembro de la familia.
El Programa Au Pair tiene su inicio en 1986 como un programa de intercambio educacional y cultural con un fuerte enfoque en el cuidado de niños. Las/os participantes al programa entran a los Estados Unidos de Norteamérica por no más de 12 meses para cuidar niños de familias norteamericanas en cuyas casas residen.
Las/os Au Pair tienen la obligación de completar un semestre de créditos académicos o su equivalente. Al concluir el año las/os Au Pair deben volver a sus países de origen.
Requisitos Generales:
• 18 a 26 años
• Haber culminado el colegio
• Ingles intermedio - avanzado
• Haber cumplido 250hs de cuidado de niños.
Las reglas son claras para las familias; quienes deberán proveer a las/os Au Pairs de:
- Una habitación privada,
- Todas las comidas
- Remuneración acorde con el salario mínimo legal,
- Un día y medio semanal libre; todo un fin de semana libre cada mes y dos semanas de vacaciones pagas cada año.
- U$D 500.oo.- para estudios en una institución acreditada a fin de cumplir con los créditos requeridos por el programa.
- Las/os Au Pairs no podrán trabajar más de 10 horas al día o 45 horas semanales.
- No deberán ser requeridos para realizar trabajos domésticos generales o solicitar que asuman el manejo de la casa.
¿Qué clase de entrenamiento y experiencia es requerido para ser un/a Au Pair?
Las/os Au Pair deben tener un buen conocimiento del idioma Inglés y tener terminada la enseñanza secundaria o su equivalente.
Las familias anfitrionas deben entrevistar telefónicamente a la/el posible Au Pair antes de admitirlos como un candidato para la casa.
Antes de ser ubicada/o con una familia anfitriona, las/os Au Pairs deben recibir por lo menos 8 horas de entrenamiento en cuidado de seguridad de los niños y 24 horas de entrenamiento en desarrollo infantil.
Por lo menos 4 horas de entrenamiento acerca de la seguridad infantil para niños/as menores de 2 años.
Los entrenamientos serán proveídos por la organización representante (Global Education) donde además se incorpora el manejo de stress.
CUANDO EL/A AU PAIR ESTÁ CON LA FAMILIA ANFITRIONA.
¿Qué derechos tienen las/os Au Pairs?
Las/os Au Pairs tienen derecho una a habitación independiente, comidas, un pago semanal que aumentará en base al salario mínimo legal, un día y medio libre semanal, un fin de semana completo cada mes (de viernes a la noche a lunes a la mañana) y dos semanas de vacaciones pagas.
¿Qué derechos tienen las familias anfitrionas?
Las familias anfitrionas tienen la oportunidad de disfrutar del beneficio que significa el contar con la ayuda de una persona proveniente de otra cultura, compartiendo su hogar con ellos y cuidando de sus hijos por no más de 10 horas por día o el equivalente a 45 hrs. semanales.
¿Qué responsabilidades tienen ambas partes?
Ya sea uno de los padres, o un adulto responsable debe estar en la casa por los primeros tres días en que el/a Au Pair viene a vivir con ellos, puede incluir un fin de semana. La familia anfitriona y el/a Au Pair deben asistir juntos por lo menos a un evento organizado por la organización que los apoya durante el año.
Existe un acuerdo escrito firmado por ambas partes; entre la familia anfitriona y el/la Au Pair donde se especifican las obligaciones de ambas partes. Además la organización responsable, firma un acuerdo con ambas partes manifestando las obligaciones de todos los involucrados.
¿Cuánto tiempo debe permanecer el/la Au Pair con la familia y puede ese tiempo extenderse?
Las/os Au Pairs pueden estar con una familia norteamericana durante un año. Al termino del mismo ellas/os deben volver a sus países. Terminado el primer año la familia puede solicitar al Au Pair quedarse por un año más. Si el Au Pair está de acuerdo lo puede hacer.
¿Cuánto cuesta participar en el programa y que cubre el mismo?
Las/os Au Pairs solo tienen que abonar una pequeña suma para participar del programa. Todos estos montos son abonados una vez que este garantizada la participación del/a solicitante, a excepción de la inscripción.
Para participar del programa deben abonar: U$D 1.209
Abonando en efectivo tendrá un descuento y el programa queda en: U$D 1.140
NO INCLUYE IVA
A parte de todo lo ya mencionado, cada participante viaja con un seguro médico con una cobertura básica la cual puede ser ampliada por las/os interesadas/os.